Vivir la buena vida

La visión de Aristóteles de la buena vida, o eudaimonia, consiste en vivir virtuosamente de acuerdo con la razón, desarrollar el propio potencial a través de la excelencia moral e intelectual y encontrar el equilibrio en todas las cosas. Sus principios forman parte del programa de coaching sobre estilo de vida y bienestar de la Harvard Medical School, así como del programa DreamBuilding® Life Transformation. Para vivir el bien [...]

La gratitud en las relaciones

Practicar la gratitud en las relaciones implica reconocer y apreciar intencionadamente las contribuciones positivas, las cualidades y la presencia de los demás en tu vida, ya sea tu pareja, tu familia, tus amigos o tus colegas. Fortalece los vínculos, fomenta el respeto mutuo y crea un ciclo de positividad al hacer que las personas se sientan valoradas. La gratitud desplaza la atención de lo que falta en las relaciones a lo que es significativo, reduciendo [...]

La gratitud en las relaciones sentimentales

Practicar la gratitud en las relaciones románticas implica apreciar conscientemente la presencia, las acciones y las cualidades de la pareja. Este agradecimiento profundiza la intimidad emocional, reduce los conflictos y fomenta un vínculo más fuerte. Al centrarte en lo que valoras de tu pareja, la gratitud contrarresta la tendencia a dar al otro por sentado, aumenta el respeto mutuo y crea un bucle de retroalimentación positiva del amor [...].

Aprender a expresar gratitud

Aprender a expresar gratitud puede fortalecer las relaciones y frenar las peleas y el resentimiento. A continuación encontrará algunos ejemplos de guiones para expresar gratitud después de una discusión y durante un periodo de mucho trabajo, así como un ejercicio de gratitud adaptado para que usted y su pareja lo prueben juntos y fortalezcan su relación sentimental. Ejemplo de guión: Expresar gratitud después de una discusión [...]

Practicar la gratitud

La gratitud es la práctica de reconocer y apreciar los aspectos positivos de la vida, desde los pequeños momentos hasta las grandes bendiciones. Desplaza la atención de lo que falta a lo que está presente, fomentando una actitud positiva, reduciendo el estrés y mejorando el bienestar. Estudios como los de psicología positiva demuestran que la gratitud aumenta la felicidad, fortalece las relaciones e incluso mejora la salud física. [...]

Una actitud positiva

¿Qué es una actitud positiva y cuáles son las formas prácticas de conseguirla? Una actitud positiva es una mentalidad que se centra en el optimismo, la resiliencia y en ver oportunidades en los retos. Implica mantener pensamientos, emociones y comportamientos constructivos, incluso en situaciones difíciles, lo que mejora la salud mental, las relaciones y la resolución de problemas. Formas de lograr una actitud positiva [...]

Evitar la fatiga por compasión

La fatiga por compasión es el agotamiento emocional, físico y mental que puede derivarse de la exposición prolongada al sufrimiento ajeno y que suele afectar a quienes desempeñan funciones asistenciales o empáticas, como los trabajadores sanitarios, los terapeutas o incluso las personas muy empáticas. Es distinto del agotamiento, ya que se deriva específicamente de la absorción del dolor ajeno y no del estrés laboral general. A continuación [...]

Cómo practicar la empatía

La empatía, piedra angular de la inteligencia emocional, implica comprender y compartir los sentimientos de los demás. Practicar la empatía mejora las relaciones, resuelve conflictos y fomenta la confianza. A continuación se presentan técnicas específicas de empatía basadas en aplicaciones prácticas para ayudar a una persona sabia a integrarlas eficazmente. Estas técnicas se alinean con los componentes de la empatía: cognitivo (comprender perspectivas), emocional (sentir con los demás), [...]

Cómo la empatía se relaciona con la inteligencia emocional y la sabiduría

La empatía es un pilar fundamental de la inteligencia emocional (IE) y un componente crítico de una actitud sabia, actuando como un puente que conecta la comprensión interpersonal con la autoconciencia, la autorregulación, la motivación, las habilidades sociales y las cualidades reflexivas de la sabiduría. A continuación, exploraré cómo la empatía se interrelaciona con los demás aspectos de la IE y cómo contribuye a la sabiduría, [...].

Sobre la empatía

¿Qué es la empatía? La empatía es la capacidad de comprender y compartir los sentimientos, perspectivas y experiencias de otra persona. Es como ponerse en el lugar de otra persona, no sólo para ver lo que ve, sino para sentir lo que siente, sin perder la propia perspectiva. Es una piedra angular de la inteligencia emocional y un motor clave de [...]

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.