El nervio vago, el décimo par craneal, es un componente clave del sistema nervioso parasimpático, a menudo denominado sistema de "reposo y digestión". Va desde el tronco encefálico hasta el cuello, el tórax y el abdomen, inervando múltiples órganos, como el corazón, los pulmones y el tubo digestivo. Sus funciones principales son: Regulación de las funciones autónomas: Controla la frecuencia cardiaca, [...]
La maniobra de Valsalva es una técnica no invasiva que se utiliza para estimular el nervio vago, principalmente para ralentizar una frecuencia cardiaca rápida, como en la taquicardia supraventricular (TSV), o con fines diagnósticos. Consiste en exhalar con fuerza contra una vía aérea cerrada, lo que aumenta la presión intratorácica y activa el nervio vago para aumentar la actividad parasimpática, ralentizando la frecuencia cardiaca. Mi [...]
En artículos anteriores hemos examinado la microbiota intestinal, la barrera hematoencefálica (BHE), el eje intestino-cerebro y los probióticos en relación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Veamos un resumen detallado de la estimulación del nervio vago (ENV), centrándonos en sus mecanismos, aplicaciones, investigaciones recientes (2020-2025) y conexiones con la BHE, la microbiota y el eje intestino-cerebro. [...]
La microbiota intestinal se refiere a la diversa comunidad de microorganismos (bacterias, hongos, virus, etc.) que residen en el tracto gastrointestinal y que influyen profundamente en la salud, incluida la función cerebral y la integridad de la barrera. A continuación, ofreceré una visión detallada de la composición de la microbiota, sus funciones, los mecanismos de interacción con la BBB y el nervio vago, y los resultados de investigaciones recientes, integrando perspectivas [...].
Esta es una visión general de los probióticos para la enfermedad de Alzheimer (EA), centrándose en sus mecanismos, la investigación reciente (2020-2025), y las conexiones con la BBB (barrera hematoencefálica) y el nervio vago. Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud, incluidos posibles efectos neuroprotectores en la enfermedad de Alzheimer (EA). Este artículo integra conocimientos y hallazgos relevantes, [...]
