Los simbióticos y la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC)

Los simbióticos son combinaciones de probióticos (bacterias beneficiosas vivas) y prebióticos (fibras no digeribles que las alimentan), diseñadas para mejorar sinérgicamente la salud intestinal. Mejoran la producción de AGCC -principalmente acetato, propionato y butirato- de forma más eficaz que los probióticos o los prebióticos por sí solos, al proporcionar tanto los microbios como sus sustratos preferidos para la fermentación en el colon. Esta combinación sinérgica aumenta la diversidad microbiana, [...]

Prebióticos y probióticos

Prebióticos frente a probióticos: Principales diferencias y beneficios Tanto los prebióticos como los probióticos favorecen la salud intestinal de forma complementaria: Los probióticos introducen bacterias beneficiosas vivas, mientras que los prebióticos nutren las ya existentes. A menudo combinados como simbióticos para potenciar sus efectos, favorecen el equilibrio del microbioma, que está relacionado con la digestión, la inmunidad y otros aspectos. A continuación se ofrece una comparación basada en la reciente orientación de los expertos. [...]

Probióticos para la enfermedad de Parkinson

Está demostrado que los probióticos ralentizan la progresión de la enfermedad de Parkinson (EP) y alivian los síntomas. Examinemos la relación entre la microbiota intestinal, la barrera hematoencefálica (BHE), el eje intestino-cerebro y el nervio vago en la enfermedad de Parkinson, centrándonos en sus mecanismos, investigaciones recientes (2020-2025) y conexiones con la barrera hematoencefálica (BHE) y el nervio vago [...].

Probióticos para la enfermedad de Alzheimer

Esta es una visión general de los probióticos para la enfermedad de Alzheimer (EA), centrándose en sus mecanismos, la investigación reciente (2020-2025), y las conexiones con la BBB (barrera hematoencefálica) y el nervio vago. Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud, incluidos posibles efectos neuroprotectores en la enfermedad de Alzheimer (EA). Este artículo integra conocimientos y hallazgos relevantes, [...]

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.