Conocer las fuentes de fibras alimentarias que el microbioma intestinal fermenta en ácidos grasos de cadena corta (AGCC) puede cambiar su vida y su salud.
Nuestras bacterias intestinales producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como acetato, propionato y butirato, mediante la fermentación de hidratos de carbono no digeribles, incluidas las fibras alimentarias solubles y fermentables.
Nuestras bacterias intestinales producen ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como acetato, propionato y butirato, mediante la fermentación de hidratos de carbono no digeribles, incluidas las fibras alimentarias solubles y fermentables.
Estas fibras se encuentran en diversos alimentos vegetales y aislados.
A continuación se ofrece una lista exhaustiva de fuentes clave, extraídas de estudios y revisiones científicas.
Tenga en cuenta que no todas las fibras son igualmente fermentables, pero se ha demostrado que las enumeradas aquí favorecen la producción de AGCC en modelos humanos o in vitro. Granos y cereales integrales (granos integrales, no procesados que contienen el germen y el salvado)
A continuación se ofrece una lista exhaustiva de fuentes clave, extraídas de estudios y revisiones científicas.
Tenga en cuenta que no todas las fibras son igualmente fermentables, pero se ha demostrado que las enumeradas aquí favorecen la producción de AGCC en modelos humanos o in vitro. Granos y cereales integrales (granos integrales, no procesados que contienen el germen y el salvado)
- Avena (rica en betaglucano)
- Cebada (incluidas las variedades sin cáscara cerosa)
- Arroz integral (grano medio)
- Mijo
- Trigo blanco blando (integral)
- Maíz (grano entero)
- Aislado de betaglucano de avena
- Fibra de arroz
- Salvado de trigo
- Salvado de maíz
- Salvado de avena
- Salvado de arroz
Legumbres y leguminosas
- Lentejas (marrones enteras)
- Guisantes (incluida la fibra de guisante)
- Alubias (judías negras, habas)
- Soja (incluida la fibra de soja)
- Cáscaras de soja
Frutas
- Manzanas (incluida la fibra de manzana)
- Kiwi (fibra de kiwi)
- Cítricos
- Bayas
Hortalizas y otras fuentes vegetales
- Zanahorias
- Coles de Bruselas
- Col
- Espárragos
- Alcachofas
- Coliflor
- Patatas (fuente de almidón resistente)
- Pulpa de remolacha azucarera
- Fibra de bambú
Semillas y frutos secos
- Linaza (integral)
- Semillas de cáñamo (corazones de cáñamo)
- Fibra de psilio
- Frutos de cáscara (general)
Fibras especializadas o aisladas
- Inulina (de raíz de achicoria u otras fuentes)
- Harina de konjac (a base de glucomanano)
- Aislado de betaglucano de algas
- Goma guar (goma vegetal)
- Almidón resistente (de diversas fuentes, como plátanos verdes o cereales procesados)
Estas fuentes varían en su producción de AGCC; por ejemplo, los cereales integrales y la inulina suelen producir altos niveles de butirato y acetato, mientras que las legumbres como las lentejas promueven el propionato.
Consumir una mezcla variada aumenta la diversidad del microbioma y la producción de AGCC.
Las fuentes naturales de inulina son la raíz de achicoria y la raíz de diente de león.
Fuente: Grok X AI
Leer: Fuentes dietéticas de AGCC

Gracias por leer.
Espero que el post le haya resultado útil. Si quieres que hablemos de cómo puedo ayudarte, podemos concertar una breve llamada.
La llamada será una charla amistosa de 15-30 minutos para explorar posibilidades.
Elige entre: Nutrición Funcional, Estilo de Vida y Bienestar, Construcción de Sueños y Coaching de Transformación de Vida, y Consultoría de Negocios.
Reserva una llamada Zoom gratuita de 30 minutos
Plazas limitadas disponibles esta semana - asegura la tuya ahora.