A continuación encontrará algunos ejemplos de guiones para expresar gratitud después de una discusión y durante un periodo de mucho trabajo, así como un ejercicio de gratitud adaptado para que usted y su pareja lo prueben juntos y fortalezcan su relación sentimental. Ejemplo de guión: Expresar gratitud tras una discusión Escenario: Tu pareja y tú habéis tenido una discusión acalorada por un malentendido, como planes que no salieron o un problema de comunicación.
Las cosas se han calmado, pero sigue habiendo cierta tensión y quieres retomar el contacto.
Contexto: Este guión asume que estás hablando en persona, poco después de la discusión, cuando ambos estáis abiertos a hablar.
El tono es sincero, tranquilo y centrado en restablecer la conexión. Guión: "Hola, sólo quiero tomarme un momento para decirte lo mucho que te aprecio.
Sé que nos hemos acalorado antes, y estoy muy agradecido de que seamos capaces de hablar las cosas, incluso cuando es difícil.
Significa mucho para mí que estés dispuesta a pasar por esto conmigo: demuestra lo fuertes que somos juntos.
También te agradezco que siempre aportes tanto amor y paciencia a nuestra relación, incluso cuando las cosas se complican.
Tengo suerte de tenerte, y quiero que sigamos construyendo sobre esto". Por qué funciona:
- Reconoce el argumento: Nombrar el conflicto demuestra honestidad y evita fingir que no ha ocurrido.
- Se centra en su esfuerzo: Destacar su voluntad de resolver las cosas valida su contribución.
- Refuerza la visión de conjunto: Hacer hincapié en la fuerza de su vínculo desplaza la atención del desacuerdo a su compromiso compartido.
- Invita Conexión: Terminar con aprecio y colaboración abre la puerta a la curación mutua.
Consejos para la entrega:
- Elige un momento tranquilo, cuando ambos estéis relajados (por ejemplo, sentados juntos después de cenar).
- Utilice un tono cálido y firme y mantenga el contacto visual para transmitir sinceridad.
- Prepárate para su respuesta: escucha si comparten sus sentimientos o si muestran gratitud recíproca.
- Si no están preparados para hablar, prueba con una versión más corta, como: "Estoy muy agradecido de que estemos juntos en esto, incluso cuando es difícil".
Escenario alternativo (Periodo ocupado):
Este guión está diseñado para reconocer sus esfuerzos, mostrarle apoyo y reforzar vuestra conexión a pesar del poco tiempo que pasáis juntos.
Ejemplo de guión: Expresar gratitud durante un periodo de mucho trabajo
Escenario: Su pareja se ha visto abrumada por las exigencias del trabajo: muchas horas, plazos ajustados o responsabilidades adicionales. Está estresado y habéis pasado menos tiempo juntos. Quieres expresarle tu gratitud para levantarle el ánimo y reforzar vuestro vínculo.
Contexto: Este guión es para un momento privado, como cuando ambos están en casa por la noche o durante un desayuno rápido antes de que salgan corriendo. El tono es cálido, comprensivo y conciso para respetar su energía limitada.
- Reconoce su estrés: Reconocer su carga de trabajo demuestra empatía y valida su experiencia.
- Destaca sus puntos fuertes: Elogiar su dedicación refuerza su confianza en los momentos difíciles.
- Valores Pequeños Momentos: Tomar nota de los momentos compartidos (por ejemplo, charlas de café) refuerza la conexión a pesar del ajetreo.
- Ofertas Soporte: Asegurarles que estás ahí fomenta la seguridad y el trabajo en equipo.
- Lo mantiene breve: Un mensaje conciso respeta su tiempo y energía limitados.
Consejos para la entrega:
- Elige un momento en el que no tengan prisa, como después de cenar o cuando se estén relajando.
- Utiliza un tono suave y cariñoso y piensa en un pequeño gesto, como una mano en su hombro, para transmitir calidez.
- Prepárate para escuchar si quieren contarte cómo se sienten, pero no les presiones para que respondan.
- Si están demasiado estresados para conversar, mételes una nota escrita a mano con este mensaje en el bolso o déjala en su escritorio para que la encuentren más tarde.
Idea de seguimiento: Empareja el agradecimiento verbal con un pequeño acto, como preparar su merienda favorita o encargarse de una tarea que suelen hacer, para mostrar agradecimiento a través de la acción. Por ejemplo, di: "Me he encargado de la colada porque estoy muy agradecido por todos tus malabares".
- Es colaborativo y anima a ambos socios a participar por igual.
- Combina la reflexión privada (escribir) con momentos compartidos (leer juntos), adaptándose a los distintos niveles de comodidad a la hora de expresar gratitud.
- Es flexible para las parejas que disponen de poco tiempo, pero desean una forma significativa de conectar.
- Crea un recuerdo tangible (el tarro) al que volver en los momentos difíciles.
Materiales necesarios:
- Un pequeño tarro, caja o recipiente (¡decórenlo juntos si quieren!).
- Papelitos o notas adhesivas.
- Bolígrafos.
- Opcional: Un entorno acogedor para la reflexión (por ejemplo, velas, té o música).
Instrucciones:
- Preparar el tarro de agradecimiento (5-10 minutos, una sola vez):
- Elegid o decorad juntos un tarro para guardar vuestras notas de agradecimiento. Colócalo en un lugar visible, como la mesilla de noche o la encimera de la cocina, como recordatorio diario.
- Acuerda añadir notas al tarro a lo largo de la semana (2-3 cada una).
- Escribir notas de gratitud (Diariamente o tan a menudo como sea posible, de 2 a 5 minutos cada una):
- Individualmente, escribe momentos o cualidades que agradeces de tu pareja en hojas de papel separadas. Sé específico, por ejemplo: "Agradezco cómo me abrazaste después de un largo día" o "Me encanta cómo me haces reír con tus imitaciones tontas".
- Dobla las notas y añádelas al tarro sin que se vean (esto crea expectación).
- Trata de fijarte en los pequeños momentos cotidianos, por ejemplo, su sonrisa, una palabra amable o cómo ha llevado un día estresante.
- Ritual de reflexión semanal (15-20 minutos, una vez a la semana):
- Elige un momento fijo, como el domingo por la noche, para sentaros juntos y abrir el tarro.
- Por turnos, saquen una nota cada vez y léansela en voz alta. Alternad quién lee y compartid por qué ese momento o cualidad os ha conmovido. Por ejemplo: "Leer esto sobre mis abrazos me hace sentir muy querido; no me había dado cuenta de lo mucho que significaba para ti".
- Después de leer todas las notas, discute una pregunta para profundizar en el momento, como:
- "¿De qué manera mejoramos la semana del otro?"
- "¿Qué se siente al oír estas notas?"
- "¿Qué es lo que agradecemos de nosotros como pareja?".
- Opcional: Guarda las notas en una caja de recuerdos para volver a ellas en ocasiones especiales (por ejemplo, aniversarios).
- Repetir y ajustar:
- Rellena el tarro cada semana con nuevas notas.
- Si alguno de ustedes se olvida de escribir, no se presionen: compartan un agradecimiento verbal durante la reflexión.
- Cada mes, compruébalo: ¿El ejercicio tiene sentido? Ajusta la frecuencia o el formato (por ejemplo, textos diarios en lugar de notas) si es necesario.
Ejemplo Notas:
- "Estoy muy agradecida por cómo planeaste nuestra noche de cine, fue muy especial".
- "Gracias por escucharme cuando estaba estresado por el trabajo; me haces sentir seguro".
- "Me encanta cómo cantas siempre en el coche: me alegras mucho el día".
Consejos para el éxito:
- Mantener la luz: Si la escritura te parece formal, dale un toque lúdico: añade garabatos o chistes internos a las notas.
- Sé paciente: Si uno de los miembros de la pareja es menos expresivo, anímele a dar pequeños pasos (por ejemplo, una nota a la semana) y demuéstrele entusiasmo.
- Adáptese a su dinámica: Si estáis lejos, utiliza un documento digital compartido o envía textos de agradecimiento, y luego léelos juntos en una videollamada.
- Celebrar hitos: Al cabo de un mes, tómense un momento para reflexionar sobre el impacto que el ejercicio ha tenido en su relación. Tal vez podáis invitaros a una cita nocturna para celebrarlo.
Por qué funciona:
- Escribir notas de agradecimiento refuerza el enfoque positivo a lo largo de la semana, reconectando tu cerebro para que se fije en los puntos fuertes de tu pareja.
- Leer en voz alta crea vulnerabilidad e intimidad, reforzando los vínculos afectivos.
- El ritual crea expectación y convierte la gratitud en una aventura compartida, no en una tarea.
- Según las investigaciones (por ejemplo, los estudios de Robert Emmons), las parejas que comparten gratitud con regularidad se sienten más conectadas y manifiestan mayores niveles de satisfacción en su relación.
Variación opcional: Si prefieres un ejercicio más rápido, prueba a jugar al "ping-pong de la gratitud": Siéntense juntos y digan por turnos una cosa por la que están agradecidos el uno del otro durante 5 minutos, yendo y viniendo. No se permiten repeticiones. Es ideal para semanas ajetreadas o para echarse unas risas.

Gracias por leer.
Espero que el post le haya resultado útil. Si quieres que hablemos de cómo puedo ayudarte, podemos concertar una breve llamada.
La llamada será una charla amistosa de 15-30 minutos para explorar posibilidades.
Elige entre: Nutrición Funcional, Estilo de Vida y Bienestar, Construcción de Sueños y Coaching de Transformación de Vida, y Consultoría de Negocios.
Reserva una llamada Zoom gratuita de 30 minutos
Plazas limitadas disponibles esta semana - asegura la tuya ahora.