Disbiosis intestinal en la enfermedad de Alzheimer

La disbiosis intestinal, caracterizada por una disminución de la diversidad microbiana y un desequilibrio en la composición bacteriana, es un rasgo distintivo de la enfermedad de Alzheimer (EA).
La EA suele aparecer en fases prodrómicas como el deterioro cognitivo leve (DCL) y contribuye a la patogénesis a través del eje microbiota-intestino-cerebro.
Los pacientes con EA muestran reducciones consistentes en taxones productores de ácidos grasos de cadena corta (AGCC) y enriquecimientos en géneros proinflamatorios, correlacionándose con placas de amiloide-β (Aβ), hiperfosforilación de tau, neuroinflamación y métricas cognitivas (por ejemplo, puntuaciones MMSE).
2024-2025 metaanálisis y cohortes revelan variaciones geográficas y específicas de la etapa, con disbiosis impulsando "intestino permeable", desregulación de metabolitos y activación inmune que exacerban la permeabilidad de la BBB (barrera hematoencefálica) y el cebado microglial.
Esto apoya la hipótesis de que el intestino es lo primero, según la cual la disbiosis precede y amplifica la progresión de la EA, ofreciendo objetivos para intervenciones tempranas basadas en el microbioma.

Alteraciones microbianas en la EA
Los meta-análisis indican reducciones inconsistentes de la α-diversidad (significativas en EA pero no siempre en DCL), con cambios en la β-diversidad que reflejan cambios composicionales.
Los patrones clave implican una disminución de los antiinflamatorios/productores de AGCC y un aumento de los patógenos oportunistas, con niveles fecales de AGCC (por ejemplo, butirato) a menudo reducidos en un 20-40%.

Patrón
Cambios en los taxones clave
Correlaciones y pruebas
Diversidad reducida y agotamiento beneficioso
↓ α-diversidad (índices de Shannon/Simpson en AD); ↓ Firmicutes, Blautia, Roseburia, Faecalibacterium prausnitzii, Lachnospiraceae, Rikenellaceae, Clostridiaceae; ↓ Coprococcus comes, Odoribacter splanchnicus, Roseburia intestinalis (descenso monotónico con la gravedad de CDR/GDS-FAST).
SCFA más bajos; se asocia con PET amiloide (rho=0,35-0,59), GFAP/NFL (rho=0,45-0,59), deterioro cognitivo (MMSE ↓) y NPS/depresión; observado en metaanálisis (n=805) y cohorte española (n=97).
Enriquecimiento proinflamatorio
↑ Proteobacterias, Bacteroides, Alistipes, Phascolarctobacterium, Escherichia/Shigella, Acidobacteriota; ↑ Bifidobacterium (mixto, dependiente del estadio); ↑ Porphyromonas gingivalis, Helicobacter pylori.
Aumento de la permeabilidad/inflamación (calprotectina fecal ↑, LPS ↑); vínculos con patología Aβ/tau, activación microglial; ↑ Bacteroides/Alistipes específicos de EE.UU. frente a ↓ en China; gradiente en EA > DCL.
Otros turnos
Proporción variable Bacteroidetes/Firmicutes; ↓ Acidaminococcaceae, Ruminiclostridium; heterogeneidad geográfica (por ejemplo, ↑ Phascolarctobacterium en MCI).
Altera el equilibrio Th17/Treg; se correlaciona con APOE ε4, IMC y síntomas GI; sin sig β-diversidad en algunas cohortes.


Mecanismos clave:
La disbiosis alimenta la EA a través de la señalización bidireccional intestino-cerebro, creando un círculo vicioso de inflamación y neurodegeneración.

  • Alteración de la barrera intestinal y endotoxemia: La reducción de los productores de AGCC deteriora las uniones estrechas (ZO-1/ocludina ↓), adelgazando el moco y permitiendo la translocación de LPS/TMAO de Gram-negativos (por ejemplo, Bacteroides, Escherichia). El LPS activa TLR4/NF-κB/NLRP3 en periferia y microglía, elevando IL-1β/TNF-α/IL-6, comprometiendo la BBB y sembrando la agregación de Aβ. Los amiloides bacterianos propagan el Aβ del huésped, amplificando las placas.
  • Disregulación de metabolitos: ↓ Los AGCC (butirato/propionato) de la Roseburia/Faecalibacterium deplecionada fallan en la inhibición de HDAC y la promoción de Treg, sosteniendo la microglía M1 y la pérdida sináptica. ↑ TMAO (del metabolismo de la colina) aumenta la producción de BACE1/Aβ y la inflamación vascular; los ácidos biliares alteran la homeostasis del colesterol de la BBB, alimentando la tauopatía.
  • Cascada inmunitaria y neuroinflamatoria: Los taxones proinflamatorios sesgan Th17/Treg (↓ IL-10, ↑ IL-17), promoviendo la infiltración de monocitos y la reactividad A1 astrocítica. Los aferentes vagales transmiten señales, cebando a la microglía a través de MyD88/TRIF y reduciendo el BDNF/serotonina, vinculándose a la atrofia del hipocampo.
  • Propagación de patologías: La disbiosis inicia el mal plegamiento de Aβ/tau en el SNE, propagándose rostralmente; la cadaverina/poliaminas elevadas interrumpen la señalización, correlacionándose con los estadios de Braak.

Pruebas de estudios preclínicos y clínicos
2024-2025 la investigación pone de relieve la causalidad a través de modelos FMT y multiómica, con cohortes humanas (n>1.000) que confirman los biomarcadores.

Tipo de estudio/Fuente
Principales resultados
Modelo/Población
Resultados/implicaciones
Meta-análisis (Alzheimers Dementia, dic 2024)
Complejo vínculo entre disbiosis y cognición; la reducción de taxones beneficiosos se correlaciona con el deterioro de la función.
11 estudios (n=805)
Disbiosis como riesgo modificable; influye en amiloide/inflamación.
Caracterización de cohortes (PMC, Sep 2025)
No hay diferencia significativa en la diversidad, pero la producción de AGCC disminuye con la gravedad; Parabacteroides distasonis ↑ con depresión/NPS.
Ancianos españoles (n=97: HC/MCI/AD)
Amortiguadores del estilo de vida mediterráneo; taxones como biomarcadores cognitivos.
Revisión mecanicista (PMC, Jun 2025)
Disbiosis → intestino permeable/LPS → TLR4/NLRP3 → tormenta de citoquinas/ciclo Aβ; SCFAs/TMAO mediadores clave.
Modelos de EA/pacientes
Objetivos de los antiinflamatorios; el TFM revierte en ratones 5xFAD.
Metaanálisis (Envejecimiento, 2024)
↓ Firmicutes/Lachnospiraceae en el espectro AD; ↑ Proteobacteria/Phascolarctobacterium; gradientes geográficos.
China/EE.UU. (n=805)
Específicos del estadio (EA > DCL); factores de confusión como dieta/APOE.
Revisión narrativa (Front Neuroscience, 2025)
↑ Bacteroides/Alistipes, ↓ Blautia/Roseburia; LPS/cadaverina impulsan la fuga de la BBB/microglia M1.
Múltiples modelos
Los probióticos restauran los AGCC y ralentizan la progresión.


Implicaciones terapéuticas
La restauración del microbioma resulta prometedora para la EA, y 2025 ensayos hacen hincapié en la intervención temprana en el DCL.

  • FMT/Probióticos: Trasplante Fecal (FMT) de donante sano ↑ SCFAs/diversidad, ↓ Aβ/inflamación (ganancias cognitivas tipo UPDRS 15-25% en pilotos); cepas (Bifidobacterium breve, Lactobacillus) vía psicobióticos reducen NPS/depresión.
  • Prebióticos/Dieta: La fibra y los polifenoles estimulan la producción de AGCC; las dietas mediterráneas se correlacionan con un declive más lento (MMSE +2-4 puntos).
  • AGCC/dirigidos: La suplementación con butirato (1-2 g/día) inhibe HDAC/NF-κB; inhibidores anti-LPS/TMAO en proyecto.

Desafíos:
Heterogeneidad, factores de confusión;
ECA de fase II (2025) personalizar mediante multiómica para una reducción del riesgo del 20-30%.

Fuente Grok X AI

Leer 

 Gracias por leer.

    Espero que el post le haya resultado útil. Si quieres que hablemos de cómo puedo ayudarte, podemos concertar una breve llamada.

    La llamada será una charla amistosa de 15-30 minutos para explorar posibilidades.
Elige entre: Nutrición Funcional, Estilo de Vida y Bienestar, Construcción de Sueños y Coaching de Transformación de Vida, y Consultoría de Negocios.
Reserva una llamada Zoom gratuita de 30 minutos

Plazas limitadas disponibles esta semana - asegura la tuya ahora.

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.