Meditación - Efectos neurológicos y endocrinos

A continuación se ofrece una visión general exhaustiva y basada en pruebas de los efectos neurológicos y endocrinos de la meditación (atención plena, atención focalizada, bondad amorosa, trascendental, etc.). Los efectos dependen de la dosis (más fuertes con la práctica diaria ≥20 min, a largo plazo ≥8 semanas). Los datos proceden de fMRI, EEG, ensayos salivales/sanguíneos y ECA longitudinales. Efectos neurológicos de la meditación Neuroplasticidad y estructura cerebral ↑ Materia gris en el [...]

Tocar música instrumental Efectos neurológicos y endocrinos

Tocar música instrumental tiene importantes efectos neurológicos y endocrinos. En algunos países, tocar un instrumento es obligatorio en las escuelas. A continuación se ofrece una visión general exhaustiva y basada en pruebas de los efectos neurológicos y endocrinos de tocar música instrumental (por ejemplo, piano, violín, batería, guitarra). Los efectos son más intensos en músicos formados y con experiencia activa en la interpretación, pero incluso los aficionados [...]

Efectos del canto y la danza en nervios y glándulas

A continuación se comparan los efectos del canto y el baile en los sistemas neurológico y endocrino. Los efectos se agrupan por mecanismo, magnitud, contexto (solo frente a grupo) y fuerza de la evidencia. 1. Efectos neurológicos: Cantar vs. Bailar Mecanismo Cantar Bailar Ganador / Notas Neuroplasticidad ↑ Materia gris en corteza auditiva, fascículo arqueado, hipocampo (Halwani 2011; Wan 2010) ↑ Hipocampo [...]

Efectos del canto en las funciones nerviosas y endocrinas

Cantar tiene efectos potentes y mensurables tanto en el sistema neurológico (cerebro y sistema nervioso) como en el endocrino (hormonas). Estos efectos abarcan el control motor, la regulación emocional, la reducción del estrés y el vínculo social, a menudo amplificados cuando se canta en grupo (por ejemplo, en coros). A continuación se ofrece un desglose estructurado respaldado por investigaciones revisadas por expertos. Efectos neurológicos del canto Control neuronal motor y respiratorio Primario [...]

Efectos neurológicos y endocrinos de la danza

Bailar tiene profundos efectos tanto en el sistema neurológico (cerebro y sistema nervioso) como en el endocrino (hormonas), avalados por numerosas investigaciones en neurociencia, psicología y fisiología. Siempre me he sentido muy bien cuando bailaba y después. Nuestras tradiciones ancestrales incorporaban la danza como ritual. El baile está desapareciendo. Del mismo modo, cantar tiene el mismo tipo de efecto, y la gente está [...]

Prevención de la demencia

Demencia: Vías para la prevención La demencia, un deterioro progresivo de la función cognitiva que afecta a la memoria, el pensamiento y las actividades cotidianas, es una preocupación mundial cada vez mayor. Aunque no existe cura, las investigaciones emergentes ofrecen pruebas sólidas de que una parte significativa -hasta el 45%- de los casos de demencia podrían prevenirse o retrasarse mediante modificaciones del estilo de vida dirigidas a factores de riesgo modificables. thelancet.com [...]

El nervio vago, la inmunidad y el metabolismo

El papel del nervio vago en la regulación de la inflamación y sus implicaciones más amplias para la inmunidad y el metabolismo han sido analizados por Valentin A. Pavlov y Kevin J. Tracey en el artículo "The vagus nerve and the inflammatory reflex-linking immunity and metabolism". Los dos científicos describen el reflejo inflamatorio como un circuito neuronal en el que el vago [...]

Formas naturales de estimular el nervio vago

El nervio vago, el décimo par craneal, es un componente clave del sistema nervioso parasimpático, a menudo denominado sistema de "reposo y digestión". Va desde el tronco encefálico hasta el cuello, el tórax y el abdomen, inervando múltiples órganos, como el corazón, los pulmones y el tubo digestivo. Sus funciones principales son: Regulación de las funciones autónomas: Controla la frecuencia cardiaca, [...]

¿Qué es la estimulación del nervio vago (ENV)?

En artículos anteriores hemos examinado la microbiota intestinal, la barrera hematoencefálica (BHE), el eje intestino-cerebro y los probióticos en relación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Veamos un resumen detallado de la estimulación del nervio vago (ENV), centrándonos en sus mecanismos, aplicaciones, investigaciones recientes (2020-2025) y conexiones con la BHE, la microbiota y el eje intestino-cerebro. [...]

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, aceptas el uso que hacemos de las cookies.