Las virtudes y los vicios son cualidades o rasgos morales que conforman nuestro carácter y comportamiento. A menudo se presentan como opuestos en la filosofía ética. Las virtudes son rasgos positivos que promueven el bienestar individual y colectivo. Los vicios son rasgos negativos que conducen al daño individual o colectivo y al fracaso moral. Las virtudes fomentan el crecimiento personal, promueven la armonía social y [...]
Estas son las estrategias que le ayudarán a abordar los siete pecados capitales: Orgullo (excesiva autoestima/arrogancia) - Estrategia: Cultivar la humildad a través de la toma de perspectiva. - Practica la gratitud: Enumera diariamente tres cosas que aprecias de las contribuciones de los demás para contrarrestar el egocentrismo. - Busca opiniones: Pide a tus compañeros de confianza una opinión sincera sobre tus acciones y escucha sin ponerte a la defensiva. - Sirve a los demás: [...]
Los siete vicios, también llamados los siete pecados capitales, son: 1. 1. La soberbia 2. La avaricia Avaricia 3. Lujuria 4. 4. Envidia 5. Gula Gula 6. Ira 7. Pereza Estos vicios, o pecados capitales, forman un marco dentro de la tradición moral cristiana, particularmente arraigada en la teología medieval. Estos vicios fundamentales conducen a la corrupción moral y espiritual. También conocidos como los [...]
A continuación se explica en detalle la conexión entre la medicación para el asma, los inhibidores de la bomba de protones y el Microbioma, a partir de estas tres preguntas: 1. La medicación para el asma, incluido el nebulizador, ¿puede afectar negativamente al microbioma de una persona? 2. ¿Qué ocurre con los bajos niveles de ácido clorhídrico en el estómago que se reducen con los inhibidores de la bomba de protones o los antiácidos [...]
¿Se ha preguntado alguna vez si existe algún vínculo entre nuestro intestino y el cerebro? Existe un vínculo significativo entre nuestro intestino y nuestro cerebro, conocido como el eje intestino-cerebro, en el que el nervio vago, a menudo denominado "el errante", el nervio más largo del cuerpo, desempeña un papel fundamental. El eje intestino-cerebro se refiere [...]
Esta receta de ensalada tropical Caimán es una de mis ensaladas favoritas. Es rica en nutrientes y contiene una variedad de ingredientes beneficiosos para el microbioma intestinal. La rúcula está llena de antioxidantes y fitonutrientes, la raíz de jícama es conocida por su alto contenido en inulina que alimenta las bacterias intestinales buenas, los pimientos están cargados de vit C [...].
¿Pueden el asma, la baja inmunidad y el reflujo ácido estar relacionados y formar parte de un círculo vicioso? Veamos sus causas, síntomas y tratamientos naturales. A continuación, describiré cada afección por separado, seguidas de enfoques naturales para su tratamiento individual o combinado. La información se centra en estrategias naturales basadas en la evidencia, al tiempo que reconoce la necesidad de [...]
El nervio vago, el décimo par craneal, es un componente clave del sistema nervioso parasimpático, a menudo denominado sistema de "reposo y digestión". Va desde el tronco encefálico hasta el cuello, el tórax y el abdomen, inervando múltiples órganos, como el corazón, los pulmones y el tubo digestivo. Sus funciones principales son: Regulación de las funciones autónomas: Controla la frecuencia cardiaca, [...]
La maniobra de Valsalva es una técnica no invasiva que se utiliza para estimular el nervio vago, principalmente para ralentizar una frecuencia cardiaca rápida, como en la taquicardia supraventricular (TSV), o con fines diagnósticos. Consiste en exhalar con fuerza contra una vía aérea cerrada, lo que aumenta la presión intratorácica y activa el nervio vago para aumentar la actividad parasimpática, ralentizando la frecuencia cardiaca. Mi [...]
En artículos anteriores hemos examinado la microbiota intestinal, la barrera hematoencefálica (BHE), el eje intestino-cerebro y los probióticos en relación con enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson. Veamos un resumen detallado de la estimulación del nervio vago (ENV), centrándonos en sus mecanismos, aplicaciones, investigaciones recientes (2020-2025) y conexiones con la BHE, la microbiota y el eje intestino-cerebro. [...]
